Resumen:
Es bien sabido que uno de los activos más importantes de las empresas lo
constituyen los datos; en consecuencia, cada día las organizaciones invierten más
en poder realizar un manejo adecuado de éstos, aplicando técnicas de limpieza y
depuración, de manera que sean un insumo válido y fundamental de herramientas
como la inteligencia artificial y otras utilizadas para el análisis de datos y para la
toma de decisiones.
Cada día, los avances tecnológicos ofrecen nuevas opciones que facilitan
estos procesos, evolucionan incorporando funcionalidades que aprovechan las
ventajas del hardware o del sistema operativo, acciones que involucran cambios en
las plataformas actuales y ajustes o migraciones en los sistemas de información.
La migración de datos es un proceso que no debe ser subestimado en un
entorno empresarial responsable, dado que forma parte del éxito de las
implementaciones de software, por ende, del uso de futuras herramientas de
inteligencia artificial, ciencia de datos, machine learning o cualquier tecnología emergente que se apoye en los datos para generar información valiosa para apoyar
las decisiones estratégicas de las compañías.
Esta investigación se enfoca en la importancia de una adecuada migración
de datos y sus implicaciones en la consecución de los objetivos de una
implementación de software, tomando como referencia un trabajo realizado en una
empresa desarrolladora de sistemas informáticos, en los que la migración de datos
involucra este proceso como parte de su día a día con sus clientes.